¿Qué es la insuficiencia renal?
La insuficiencia renal consiste en la pérdida total o parcial de la función renal. Puede ocurrir de forma aguda o bien crónica. La función principal del riñón consiste en "aclarar" la sangre de productos finales del metabolismo y en regular el volumen de líquidos corporales. Conlleva una alteración en la regulación del medio interno, principalmente con retención de líquidos y minerales, y un acúmulo de productos de desecho (urea, creatinina, ácido úrico...). Los productos nitrogenados derivan principalmente del metabolismo de las proteínas. Nos referiremos a la dieta de la insuficiencia renal crónica, ya que la insuficiencia renal aguda se maneja principalmente en el ámbito hospitalario.
La insuficiencia renal crónica se manifiesta con el llamado síndrome urémico que se manifiesta a todos los niveles del organismo.
¿Cómo puede influir la dieta en la insuficiencia renal crónica?
El tratamiento dietético es un elemento fundamental en el manejo conservador de la enfermedad renal. Mientras que la restricción proteica puede retrasar la evolución y minimizar el síndrome urémico, un estado de malnutrición va a ser un importante factor pronóstico de las complicaciones y la mortalidad. La malnutrición puede estar condicionada por la anorexia y alteraciones gustativas, las dietas monótonas muy restrictivas, y presencia de complicaciones metabólicas que acompañan a la insuficiencia renal.
¿Cómo debe plantearse la dieta en la insuficiencia renal?
Las necesidades energéticas son similares a las de las personas sanas. Deben cubrirse adecuadamente para evitar el consumo de energía a partir de los músculos.
Aproximadamente son unas 35 kcal/kg. de peso corporal y día. P.ej. para un hombre de 75 kg sería 75*35=2625 kcal, y para una mujer de 60 kg: 2100 kcal. En los pacientes obesos, la restricción calórica debe ser moderada y prudente (de 250-500 kcal/día). En situaciones de desnutrición, estrés, etc. se debe alcanzar 40-45 kcal por kg y día.
A principios de siglo se observó que el consumo de alimentos ricos en proteínas agravaba los síntomas clínicos de los pacientes con insuficiencia renal. De ello se deduce que la restricción de proteínas puede mejorar la clínica del síndrome urémico, e incluso se ha visto que puede enlentecer la progresión inevitable de la insuficiencia renal crónica hacia la diálisis ó trasplante renal.
¿Qué tipo de cambios necesito hacer para seguir una dieta para la insuficiencia renal?
- Necesitará limitar la cantidad de proteínas que consume para ayudarlo a disminuir el deshecho en la sangre. Los alimentos que son altos en proteína son la carne, carne de ave (pollo y pavo), pescado, huevos y productos lácteos (leche, queso, yogur). El médico le indicará cuánta proteína debe consumir cada día.
- Es posible que necesite limitar la cantidad de fósforo que consume. Los riñones no pueden eliminar el fósforo adicional que se acumula en la sangre. Esto podría provocar que los huesos pierdan calcio y que se debiliten. Los alimentos que son altos en fósforo son los productos lácteos, frijoles, chícharos, nueces y granos integrales. El fósforo también se encuentra en el cacao, la cerveza y los refrescos de cola. El médico le indicará cuánto fósforo usted debería incluir en la dieta cada día.
- Usted necesitará limitar el sodio si tiene la presión sanguínea alta o si tiene líquido adicional en el cuerpo. Limite el consumo de sodio a 1500 mg cada día. La sal de mesa, los alimentos enlatados, las sopas, los bocadillos salados y las carnes procesadas, como las carnes magras y las salchichas, son altas en sodio.
- Es posible que necesite limitar el potasio si el médico le indica que sus niveles de potasio en la sangre son demasiado altos. El potasio se encuentra en frutas y verduras. Es posible que usted necesite limitar el consumo de frutas y verduras que son altos en potasio.
- Es posible que necesite limitar la ingesta de líquidos que consume cada día. Si el cuerpo retiene los líquidos, usted tendrá inflamación y los líquidos podrían acumularse en los pulmones. Esto puede provocar otros problemas de salud, como la falta de aliento.
Dieta para las personas con insuficiencia renal
Día 1
Desayuno
½ vaso de yogur natural
t tostadas (tipo bisarte)
15 g de mantequilla30 g
Merienda
4 galletas tipo María
Almuerzo
Ensalada de zanahoria
Espalda de cordero al horno con molde de arroz
Melocotón picado de postre
Cena
Pollo rebozado
Puré de papa
Día 2
Desayuno
½ vaso de leche descremada
50 g de pan
15 g de mantequilla
Merienda
1 manzana
Almuerzo
Cebollas tiernas
Corvina a la plancha
Melocotón picado
Cena
Ensalada verde
Hamburguesa con queso y flan de arroz
Compota de pera
Día 3
Desayuno
½ de vaso de leche descremada
Pan sin sal y con aceite de oliva
Merienda
1 manzana
Almuerzo
Espaguetis con tomate natural
Lomo rebozado con judías verdes Manzana
Cena
Croquetas de pollo caseras con ensalada
Compota de pera
Día 4
Desayuno
½ vaso de leche descremada
50 g de pan sin sal
15 g de mantequilla
Merienda
1 pera
Almuerzo
Pasta gratulada
Ternera al horno con jardinera de verduras Mandarina
Cena
Espárragos con mayonesa casera
Merluza en salsa verde con arroz
Manzana en compota
Día 5
Desayuno
½ vaso de yogur natural
t tostadas (tipo bisarte)
15 g de mantequilla30 g
Merienda
4 galletas tipo María
Almuerzo
Ensalada de zanahoria
Espalda de cordero al horno con molde de arroz
Melocotón picado de postre
Cena
Trigueros a la brasa
Tortilla francesa con pan y tomate
Manzana al horno
Día 6
Desayuno
½ vaso de leche descremada
Pan sin sal y con aceite de oliva
1 cucharadita de mermelada
Merienda
1 pera
Almuerzo
Filete de pescado con pimiento
Pan sin sal con aceite de oliva
Piña en almíbar
Cena
Un plato de arroz con salsa de tomate
Una calabacita frita
Durazno
Día 7
Desayuno
1/2 vaso de leche descremada
Pan sin sal con aceite de oliva
Merienda
1 jugo de manzana
Almuerzo
Puré de papa
Pescado a la parrilla con limón
Durazno con almíbar
Cena
Lentejas con arroz
Pan sin sal con aceite de oliva
Fresa con miel.
DIETA PARA INSUFICIENCIA RENAL
OBSERVACIONES:
Importante: Antes de seguir cualquier dieta debes consultar con tu médico.
Puede ser un riesgo para tu salud seguir una dieta sin control profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario